OBJETUALIDAD #4

Producido en colaboración con Sonic Acts/Dark Ecology. Comisariado por Roc Jiménez de Cisneros.
Este es un podcast sobre objetos, pero especialmente sobre algunas de las teorías que recientemente han aportado nuevas perspectivas acerca de los objetos desde el arte y la filosofía. En este episodio, bajamos a las profundidades, bajo tierra pero también bajo el agua, allá donde el desarrollo colisiona con hiperobjetos extraños como el veneno, donde la geología se vuelve política, donde el horror se mezcla con la vida cotidiana.
OBJETUALIDAD #4 explora la escurridiza materialidad de los objetos más difíciles de rastrear: del arsénico que envenena los pozos de Bangladesh, en el relato de Nabil Ahmed, hasta las supersticiones que rodean el Pozo Superprofundo de Kola en Rusia, según Arie Altena, o la biología del calamar del infierno en un pasaje del «Vampyroteuthis Infernalis» de Vilém Flusser, leído por AGF.
programas relacionados
La vida al borde de los ritmos cambiantes
El artista y cineasta Shezad Dawood habla con el antropólogo social y geopolítico Mark Nuttall, cuyo trabajo se inscribe en las comunidades rurales circumpolares, rastreando los vínculos entre el cambio climático, las industrias extractivas y la propia identidad del lugar. Juntos hablan de la acumulación de residuos, las cosmologías ecológicas y los futuros cambiantes que han emergido de los rincones más profundos de los océanos, el subsuelo helado y los entrelazamientos geológicos de los complejos paisajes de Groenlandia, así como las vidas que albergan. Los mitos de la creación, contados por la narradora groenlandesa Maria Kreutzmann, brotan de las oscuras profundidades del océano y rozan contra los cambios dramáticos en el paisaje a lo largo del siglo pasado.
Transcripción del ensayo sonoro de Quim Pujol para OBJETUALIDAD #3.
Cosas que son más que cosas: cruces de relaciones sociales, petrificaciones de deseos y energías, réplicas disfrazadas de cotidianidad. Imágenes, microondas, post-its, dinero, inhaladores, queso. Hablamos con Hito Steyerl, Helen Hester y Roula Partheniou de estas y otras ideas. Porque las cosas nunca son exactamente lo que aparentan.
Cortes, pliegues, escalas, objetos sonoros, diagramas, quimeras. Los artistas Erick Beltrán y Florian Hecker exponen diferentes teorías sobre objetos en relación a sus respectivas prácticas artísticas.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Eyal Weizman que no pudimos incluir en su momento.
El antropólogo Martin Holbraad y el artista y comisario Quim Pujol hablan de lo monstruoso, la otredad, el híbrido, la agencia del objeto, lo alienígena y el fetiche.
Eyal Weizman
Eyal Weizman habla sobre los principios básicos de la arquitectura forense, sus aplicaciones prácticas y su vinculación al mundo del arte y la creación.
OBJETUALIDAD es una serie de podcasts que aborda nuevas perspectivas sobre el rol del objeto en el arte y la filosofía contemporáneas. Las primeras entrevistas de esta serie se llevaron a cabo durante el seminario "Coreografía expandida. Situaciones, movimientos, objetos...", que tuvo lugar en el MACBA en marzo de 2012.