OBJETUALIDAD #2

A cargo de Roc Jiménez de Cisneros
En este segundo episodio, Florian Hecker valora la idea de los sonidos como objetos y la noción de descomposición en sus recientes piezas quiméricas, mientras que Erick Beltrán examina diferentes aspectos de la epistemología, el yo y la identidad, que forman parte de su discurso artístico.
programas relacionados
Transcripción del ensayo sonoro de Quim Pujol para OBJETUALIDAD #3.
La escurridiza materialidad de los objetos más difíciles de rastrear: del arsénico que envenena los pozos de Bangladesh, en el relato de Nabil Ahmed, hasta las supersticiones que rodean el Pozo Superprofundo de Kola en Rusia, según Arie Altena, o la biología del calamar del infierno en un pasaje del "Vampyroteuthis Infernalis" de Vilém Flusser, leído por AGF.
Erick Beltrán
Erick Beltrán comparte los ejemplos más destacados en su proceso de investigación personal de archivos y bibliotecas idiosincráticos.
El antropólogo Martin Holbraad y el artista y comisario Quim Pujol hablan de lo monstruoso, la otredad, el híbrido, la agencia del objeto, lo alienígena y el fetiche.
OBJETUALIDAD es una serie de podcasts que aborda nuevas perspectivas sobre el rol del objeto en el arte y la filosofía contemporáneas. Las primeras entrevistas de esta serie se llevaron a cabo durante el seminario "Coreografía expandida. Situaciones, movimientos, objetos...", que tuvo lugar en el MACBA en marzo de 2012.
Erick Beltrán
El artista mejicano Erick Beltrán reflexiona sobre las formas de legitimación de la información a partir de un proceso de manipulación y reutilización de discursos en material editado.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con el artista mejicano Erick Beltrán.
Exclusivas
Obras exclusivas de Florian Hecker y Ryoji Ikeda.