INTERRUPCIONES #4
Quimera Bregman / Deutsch – 47 minutos de atención bifurcada
A cargo de Florian Hecker
El punto de partida de este programa consta de dos publicaciones de mediados de los noventa: «Musical Illusions and Paradoxes» de Diana Deutsch y «Demonstrations of Auditory Scene Analysis: The Perceptual Organization of Sound» de Albert S. Bregman y Pierre A. Ahad. Estos dos CDs contienen demostraciones del trabajo de investigación en psicoacústica (Bregman) y psicología musical (Deutsch) de sus respectivos autores.
Ambos volúmenes comienzan con un comentario de los propios autores y van acompañados de notas muy exhaustivas con descripciones del contenido sonoro, además de instrucciones y sugerencias referentes a parámetros de escucha como el volumen de reproducción, la colocación de los altavoces, la distancia respecto a los mismos, y la necesidad o no de auriculares en cada una de las piezas.
Las grabaciones y los textos adjuntos conforman un paquete en el que el oyente verifica los objetivos de los CDs a través de un encuentro sonoro subjetivo.
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista sonora y cellista experimental Anthea Caddy que no pudimos incluir en su momento. Ampliamos nuestra conversación al diálogo entre su práctica y la ciencia y la academia. También hablamos de infrasonidos, datos de onda larga, espejos, reflejos, lo inaprensible y la negociación con el entorno y el espacio.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Jacob Kirkegaard que no pudimos incluir en su momento.
Proceso de investigación: Jacob Kirkegaard
Como parte de nuestro proceso de investigación sobre la escucha, en 2014 entrevistamos al artista danés Jacob Kirkegaard. En este podcast, Jacob Kirkegaard reflexiona sobre la importancia de escuchar y sostiene que el arte sonoro puede crear espacios puramente sensoriales que van más allá de lo que se percibe de inmediato, contribuyendo así a comprender lo incomprensible.
Deutsche Kassettentäter. La eclosión de la cultura de casetes caseras en Alemania #2
Alfred Hilsberg, fundador del sello discográfico ZickZack, y el escritor Frank Apunkt Schneider hablan sobre el contexto cultural, social y político de Alemania a finales de los años setenta, un caldo de cultivo que dio lugar a una música radicalmente nueva que Schneider define como "la agresión sin rumbo de los ruidos liberados".
EVOL
Roc Jiménez de Cisneros habla sobre la deconstrucción y reinterpetación libre de EVOL del "Continuum" de György Ligeti y el "Opus 17a" de Hanne Darboven, y cómo estas obras encajan en la práctica artística del dúo. La conversació incluye ideas poco usuales del tiempo en la música, ingeniería inversa algorítmica, complejidad a través de la simplicidad, anti-clímax, música de trance ancestral, estados mentales raros y el concepto de superaburrimiento de Dick Higgins.
Fenómenos psicoacústicos como material compositivo
Esta selección analiza el rol que el uso de fenómenos aurales puede desempeñar en la práctica de la composición. A través de la implementación de estas técnicas sonoras expandidas el compositor puede tratar de recalibrar el oído de la audiencia, y en el proceso invitarla a reconsiderar la misma idea de la composición.
Exclusivas
Obras exclusivas de Florian Hecker y Ryoji Ikeda.