INTERRUPCIONES #17
Vietata la vendita. Sonorizzazioni e commenti sonori: library music hecha en Italia
A cargo de Raül G. Pratginestós
Los italianos han tenido, desde siempre, una manera única de combinar música y acción dramática, una sensibilidad especial que explica el papel predominante que ha desempeñado la música en la producción cinematográfica italiana, hasta el punto de que muchos de los compositores de bandas sonoras más admirados (Ennio Morricone, Nino Rota, Bruno Nicolai, Piero Piccioni y tantos otros) provienen de este país.
No es nada extraño, pues, que Italia, con una de las industrias cinematográficas más importantes a escala internacional entre los años cincuenta y setenta, generara una desorbitada demanda de músicas para acompañar películas de los géneros más diversos (de dramas neorrealistas o psicológicos a spaghetti-westerns pasando por péplums, giallos, spy movies, poliziotteschi y comedias humorísticas y eróticas) y diera lugar a una industria musical paralela que acogió a compositores y músicos de los campos más variopintos (del jazz a la música seria).
Es precisamente dentro de esta destacada subindustria en la que podemos enmarcar la apasionante y todavía bastante desconocida library music made in Italy. Un ámbito que desde hace unos años se ha convertido en foco de un creciente interés por sus particularidades dentro del extraño mundo paralelo que es la library music.
programas relacionados
En SONDAS #18, Chris Cutler sube la percusión más humilde de categoría y nos introduce en el mundo hiperreal de la alta fidelidad, la escucha pura y la exótica.
Jonny Trunk. Parte II
Jonny Trunk selecciona quince temas favoritos de las quince mejores compañías de library music de su extensa colección.
Jonny Trunk. Parte I
El coleccionista Jonny Trunk nos descubre un género difícil de encontrar y aún así, extremadamente familiar: la "library music" o música de archivo; definida por él mismo como "el ruido que hace la televisión de noche".
Tropicália y post-tropicalismo en Brasil (1967-1976)
A menudo reducido a una especie de "psicodelia Made in Brazil", Tropicália es en realidad una reinvención de la música popular brasileña en la cual tienen cabida tanto elementos locales como ajenos, modernos y tradicionales, con todas las contradicciones y tensiones que eso implica. Comisariado por Raül G. Pratginestós.