INTERRUPCIONES #1
Pastoral V.2
A cargo de Jon Leidecker
«Pastoral V.2» pretende subrayar la historia de las piezas clásicas de música electrónica y concreta que, a lo largo de los años, trataron de emular y extender las voces y sonidos de nuestro paisaje pastoral, que puede estar más cerca del potencial inherente al medio, que las expresiones de inhumanidad y alienación de la cultura industrial que suelen asociarse a esta música.
La música electrónica llegó por primera vez a un público relativamente amplio durante la década de los cincuenta, acompañada por descripciones que calificaban sus sonidos de fantásticos, fríos, inhumanos y «de otro mundo». Esos calificativos se pueden entender, al menos en parte, como consecuencia de la incorporación de sonidos electrónicos como efectos en películas de ciencia ficción y programas de televisión, una práctica abanderada por Louis y Bebe Barron en la banda sonora para la película «Planeta prohibido» (Forbidden Planet). Sin embargo, los instrumentos electrónicos poseían la habilidad de emular y extender las voces del mundo animal con mucha más precisión que ningún otro instrumento anteriormente.
Un oscilador de tonos con una compuerta o un sintetizador sin templar ofrecen más posibilidades de crear melodías parecidas al canto de un pájaro que cualquier violín o flauta de la historia –a excepción tal vez de una flauta acelerada varias octavas mediante técnicas de música concreta.
programas relacionados
En SONDAS #29 los compositores recurren a la naturaleza, no como pastoral sino en forma de recursos musicales concretos. Chris Cutler se fija en los animales, los vegetales y uno o dos minerales incorporados directamente en obras musicales, como voces protagonistas: hay pájaros, lobos y ballenas, por supuesto, pero también criaturas menos monas, plantas, cactus, rocas y piedras. También consideramos algunos de los motivos e ideologías en juego, y escuchamos a minerales haciendo sonidos difíciles de reconocer.
La biblioteca
Las bibliotecas sonoras son colecciones de sonidos en forma de ingredientes en bruto, explícitamente diseñados o recopilados para su posterior utilización. Los sonidos se separan de sus fuentes en manos de nuevos autores que los usan como simples objetos, no como referencias.
Transcripción
Transcripción de VARIACIONES #6. La biblioteca, a cargo de Jon Leidecker.
Transcripción
Transcripción de SONDAS #29, a cargo de Chris Cutler.
Auxiliares
En este nuevo Auxiliar de Chris Cutler, compositores y artistas expanden sus vocabularios clásicos, contemporáneos, vanguardistas, de jazz, rock, electrónica e instalación, al incorporar colaboraciones reales o virtuales con vida silvestre, paisajes sonoros, insectos, anfibios, aves, ballenas y lobos. Y aprendemos qué tienen en común una ballena y un ruiseñor.
Transcripción
Transcripción de SONDAS #34, a cargo de Chris Cutler.
Transición
Tan pronto como las grabaciones suplantaron a las partituras en el siglo XX, la presencia de la influencia comunal volvió a hacerse presente a medida que los compositores empezaban a usar grabaciones para crear nuevas grabaciones.
Por Jon Leidecker
Este ensayo enlaza tres ejemplos históricos del potencial del receptor de radio como instrumento musical.
En SONDAS #34 aparece una secuencia de instrumentos nuevos, puramente electrónicos, entre los que encontramos el electrophon, el kurbelspharophon, el ondes Martenot, el dynophone, la croix sonore, el pianorad, el trautonium y el mixtur trautonium, ninguno de los cuales ocupa un lugar obvio en el vocabulario musical existente. Paralelamente, una estética ajena comienza a redefinir los parámetros del sonido 'musical'.