Hank Bull sobre el aburrimiento, el HP Dinner Show y el radioarte
Escenas eliminadas
«The HP Dinner Show» fue un programa semanal de radio que se emitió en Vancouver Co-operative Radio entre 1975 y 1983. Mezcla de radio experimental, platafoma para el sarcasmo y crítica política, y punto de encuentro para la escena local, el proyecto de Hank Bull y Patrick Ready operaba bajo la premisa de que el medio radiofónico podía y debía formar parte de nuestro concepto de arte. Con un estilo personal, cargado de humor y muy lejos de los manierismos del arte radiofónico europeo, el show consiguió consolidarse como un pequeño fenómeno underground en el área de Vancouver.
En este programa, y tomando el tema del aburrimiento como punto de partida, Hank Bull lanza ideas interesantes sobre el entretenimiento y los archivos.
programas relacionados
Reni Hofmüller
En los años noventa, veinte minutos bastaban para que las autoridades locales de Graz (en Austria) detectaran y neutralizaran cualquier transmisor de radio ilegal. En aquel tiempo, Reni Hofmüller formaba parte de un grupo de activistas que ocupaba el espacio electromagnético con emisiones piratas, emitidas cada domingo desde las montañas que envuelven la ciudad. Tras breves sesiones de 18 minutos, el equipo de Radio Dauerwelle recogía su material para huir a tiempo, instantes antes de que llegasen las autoridades. En este podcast, Hofmüler comparte su temprana pasión por la radio, así como su obsesión por desmontar lo invisible, en un generoso viaje en el tiempo de los años 80 hasta el día de hoy, a través de su involucración en primera persona en las discusiones feministas desde los new media. En nuestra conversación se cuelan por todas las rendijas su militancia open source, el hacer en comunidad, el cruce desacomplejado de disciplinas, y su pasión por lo radiofónico y las bicicletas.
Maia Urstad
La artista noruega Maia Urstad habla sobre nostalgia, señales horarias, del AM, FM y DAB, de la importancia del ska, de arcos y obeliscos, de los sonidos en el fiordo, cápsulas de tiempo, de Program 81, de freq_out, de sirenas de niebla, de emisoras locales y de cintas perdidas.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Maia Urstad que no pudimos incluir en su momento.
Escenas eliminadas
En estos descartes, el artista, mediador, educador y músico ucraniano Anton Kats habla sobre la transición del proyecto MAKU hacia MÆKUR, sobre bajar el ritmo y abrir espacios de escucha y sobre infraestructuras contextuales y emocionales dentro de la práctica artística.
Anton Kats
Proceso, liminalidad, mediación, transmisión, radio, resonancia, oralidad, archivo y abundancia. En nuestro cruce y coincidencia con el artista, mediador, educador y músico ucraniano Anton Kats “se alinearon los astros” para poner a prueba formatos y aprendizajes previos. Tres encuentros en remoto, seis horas de grabación y varias tijeras en llamas han dado forma este cadáver exquisito desde el que abordamos un discurso y una práctica que tiende a desbordarse y excederse tanto en los matices como en los detalles. En este podcast, hablamos de la Europa de la integración, de memoria, demencia y diferentes formas de no saber, de investigación artística y arte que desafía a la representación, de proyectos site-specific y dispositivos móviles y efímeros, de emisiones de corto alcance y la radio como un dispositivo para generador espacio de escucha común y público.