FONS ÀUDIO #56
Fito Conesa

Fito Conesa habita multitud de lenguajes y disciplinas, estirando el chicle de su práctica para engancharle diferentes tipos de saberes, haceres y conversaciones que a menudo se encuentran en el afuera del cubo blanco. Echando mano de estrategias poéticas y gestos que transitan entre lo visual y lo sonoro, aborda otros imaginarios del tiempo y provocaciones de cambio. Y entre capas y capas de significados, musicalidades y complicidades, casi hace transparente la labor de mediación, de escucha y de hacer con otras, que informa su trabajo.
En FONS ÀUDIO #56, Fito Conesa nos abre el entre bambalinas de “Helicon” (2019), una postal visual y sonoramente sobrecogedora, en la que una banda de siete instrumentos de viento invoca el fin del mundo desde un paisaje casi apocalíptico, en el que el tiempo geológico, el tiempo humano y el íntimo colapsan en uno.
programas relacionados
Eugènia Balcells
Eugènia Balcells inicia su trayectoria artística a mediados de los años setenta en el contexto del arte conceptual. Pionera del cine experimental, el videoarte, y la videoinstalación, también trabaja con partituras visuales, libros de artista, objetos, performances, fotocopias, sonidos y fotografías. Balcells se considera a si misma una investigadora interdisciplinar interesada en las posibilidades de la física, la astronomía, las matemáticas, la filosofía, la sociología, la música o la poesía; disciplinas que congrega en el campo del arte, como ágora desde la cual repensar y reinventar el mundo. En FONS AUDIO #54 repasamos con Eugènia Balcells momentos de una vida dedicada al arte y nos detenemos en el análisis de sus obras presentes en la Colección MACBA.
Núria Güell
La práctica artística de Núria Güell se origina siempre a partir de una contradicción o conflicto social por el cual la artista se siente interpelada o directamente afectada. Se inician así largos procesos de trabajo colaborativo en los que la escucha, la investigación legal, la negociación, la confrontación y también las complicidades y los afectos se convierten en herramientas creativas primordiales. La suya es una práctica de vida, desde la que asume riesgos legales, físicos y emocionales. En FONS AUDIO #55 Núria Güell nos habla sobre Ayuda Humanitaria (2008-2013), pieza que inicia durante sus años de estancia en Cuba y que desde 2021 forma parte de la Colección del MACBA.