FONS ÀUDIO #50. Francesc Torres
Escenas eliminadas

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con el artista Francesc Torres que no pudimos incluir en su momento. Hablamos de la historia como sedimento físico y objetual, a través dos trabajos y casos de estudio: «Memoria fragmentada. 11-S NY Artefactos en el hangar 17», 2011 y «Cincuenta lluvias», 1991. Y terminamos con una reflexión sobre la instalación com a dispositivo de narración que propicia una lectura esférica.
programas relacionados
Ignasi Aballí
De las clasificaciones obsesivas a las antipinturas, de la reflexión constante sobre el papel del espectador a las modificaciones imperceptibles, la obra de Ignasi Aballí es a la vez hermética y cercana. Un equilibrio delicado entre concepto y forma que bebe de la cotidianidad, de la literatura y del cine para hablar de ausencias, filtros, ficciones y límites.
Oriol Vilanova
Oriol Vilanova trabaja con materiales provenientes de mercados de las pulgas: postales, libros y otros documentos que colecciona, clasifica y recompone para crear nuevos recorridos mentales.
Francesc Torres
Francesc Torres (Barcelona, 1948) es artista, ensayista, poeta, coleccionista y comisario de exposiciones. Vinculado al arte conceptual desde finales de los sesenta, ha sido además una figura pionera en el uso de la instalación como dispositivo artístico y narrativo con el que investigar las posibilidades del espacio expositivo, del objeto artístico y de las interacciones que se establecen entre el público y la obra. La memoria histórica, entendida como categoría política, ha sido otra constante en su trabajo. En FONS AUDIO #50 Francesc Torres nos habla sobre algunas de sus obras presentes en la Colección MACBA, a la vez que repasa sus años en París trabajando con Piotr Kowalski, sus primeras perfomances en Estados Unidos, reflexiona sobre las propiedades estético-políticas de la instalación, sobre memoria histórica, coleccionismo y sobre el papel de los museos.
Francesc Torres
Entrevista a Francesc Torres con motivo de la exposición en el MACBA Da capo.