FONS ÀUDIO #49
Peter Downsbrough
Meticulosamente listado en forma de catálogo, el extenso corpus artístico de Peter Downsbrough (New Bunswick, 1940) podría parecer hasta disperso. Fotografías, piezas cartográficas, esculturas, obras sonoras, maquetas, vídeos, juegos tipográficos… Y aun así, la suya es una de esas obras extremadamente cohesivas – un mosaico de técnicas y recursos perfeccionados durante décadas con el objetivo de explorar un conjunto relativamente breve de ideas, que aparecen de forma recurrente en cada uno de esos formatos.
“En realidad, todo va de líneas”, bromeábamos con Downsbrough en la entrevista. A lo que él respondía: “En realidad, todo va de espacio”. El espacio urbano y la sutil intervención sobre sus elementos arquitectónicos, que Downsbrough articula mediante la aplicación de cortes, límites y marcos imaginarios que nos obligan a repensar lo cotidiano en términos de dentro-fuera, visible-invisible, simétrico-asimétrico, o antes-después.
Las cinco composiciones fotográficas sin título de finales de los setenta y principios de los ochenta que forman parte de la Colección MACBA, son buenos ejemplos de este riguroso ejercicio geométrico de delimitación visual del espacio, pero al mismo tiempo representan solamente una de las facetas de lo que él define como su “vocabulario”.
En FONS ÀUDIO #49, Downsbrough parte de esas piezas para profundizar en el resto de su obra, desde su fascinación por la fotografía hasta sus experimentos con el lenguaje, las publicaciones (como un espacio más a explorar), o las particularidades urbanísticas de dos de los escenarios más frecuentes en sus obras: las ciudades de Nueva York (donde empezó a trabajar como artista a principios de su carrera en la década de los 60) y Bruselas, donde reside desde 1989.
programas relacionados
Francesc Torres
Francesc Torres (Barcelona, 1948) es artista, ensayista, poeta, coleccionista y comisario de exposiciones. Vinculado al arte conceptual desde finales de los sesenta, ha sido además una figura pionera en el uso de la instalación como dispositivo artístico y narrativo con el que investigar las posibilidades del espacio expositivo, del objeto artístico y de las interacciones que se establecen entre el público y la obra. La memoria histórica, entendida como categoría política, ha sido otra constante en su trabajo. En FONS AUDIO #50 Francesc Torres nos habla sobre algunas de sus obras presentes en la Colección MACBA, a la vez que repasa sus años en París trabajando con Piotr Kowalski, sus primeras perfomances en Estados Unidos, reflexiona sobre las propiedades estético-políticas de la instalación, sobre memoria histórica, coleccionismo y sobre el papel de los museos.
Teal Triggs
Teal Triggs habla sobre los antecedentes históricos de los zines, su papel fundamental en la generación de comunidades fuera del mainstream y entra en detalle en el movimiento Riot Grrrl y el lenguaje y universo visual que abrió el cruce entre música, DIY, activismo, feminidad y feminismo en el ámbito de la autoedición.
Akram Zaatari
En FONS ÀUDIO #48, Akram Zaatari contextualiza "Nature morte", obra en la Colección MACBA. Esta película se produjo para la exposición Les inquiets - 5 artistas bajo la presión de la guerra, centrada en la guerra en Oriente Medio y sus representaciones, y se expuso en el Centro Georges Pompidou de París en 2008.
Reflexiones sobre el boom de la edición independiente en el contexto artístico
La edición independiente de publicaciones está viviendo un auténtico boom en el contexto artístico. Antes de ver explotar la burbuja, discutimos con Kit Hammonds y Bernhard Cella sobre el boom de las publicaciones de artista, la recuperación de técnicas de impresión consideradas obsoletas, la falta de riesgo de las colecciones institucionales, la profesionalización y sobre generación digital.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Enric Farrés Duran que no pudimos incluir en su momento.
Enric Farrés Duran
Enric Farrés habla sobre coleccionar obsesivamente, sobre el valor de lo efímero, sobre el uso de la mentira como estrategia creativa, sobre la relación cómplice con los que le rodean y sobre otras facetas de su trabajo.