FONS AUDIO #47
Andrea Fraser
¿Qué queremos del arte? Andrea Fraser (Billings, Montana, 1965) se plantea esta pregunta en su obra y examina las motivaciones de un amplio abanico de agentes culturales, entre los que se cuentan artistas, coleccionistas, galeristas, patrones y públicos. La artista explora sus mecanismos internos de funcionamiento, así como las estructuras políticas, económicas y psicológicas que lo condicionan. Con ingenio, humor y emoción, las obras de Fraser nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias motivaciones como espectadores y participantes en el campo del arte.
En FONS ÀUDIO #47, Andrea Fraser comenta el trasfondo de «Little Frank and His Carp», obra de la Colección MACBA que registró la performance que realizó en 2001 en el atrio del Museo Guggenheim de Bilbao. Grabada con cinco cámaras ocultas, «Little Frank and His Carp» sigue los movimientos de la artista desde diferentes ángulos y muestra los cambio de actitud y las emociones que le generan la voz masculina de la audioguía; una voz que destaca las virtudes arquitectónicas del edificio animando a recorrer sus formas sensuales. Siguiendo las indicaciones de la audioguía, la artista acaba erotizándose con el edificio mientras los otros usuarios observan su conducta.
De fondo resuena el debate público que ha habido desde que se construyó esta sede del Guggenheim Museum en la ciudad vasca en 1997. Desde entonces, el impacto de la construcción del museo en la economía local ha sido objeto de muchas discusiones y el término «efecto Bilbao» ha pasado a ser emblemático en los debates entorno al papel de las instituciones culturales en la regeneración urbana de algunos barrios depauperados y en la construcción de un modelo de institución transnacional, estrechamente pegado a la práctica y gestión neoliberal.
programas relacionados
Akram Zaatari
En FONS ÀUDIO #48, Akram Zaatari contextualiza "Nature morte", obra en la Colección MACBA. Esta película se produjo para la exposición Les inquiets - 5 artistas bajo la presión de la guerra, centrada en la guerra en Oriente Medio y sus representaciones, y se expuso en el Centro Georges Pompidou de París en 2008.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Rogelio López Cuenca que no pudimos incluir en su momento.
Rogelio López Cuenca
Rogelio López Cuenca crea obras que propician "una confusión, un extrañamiento, una desfamiliarización" que obliga a replantear al espectador su propia posición respecto a la pieza y sus implicaciones semánticas, políticas o estéticas.
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Andrea Fraser que no pudimos incluir en su momento.
Andrea Fraser
Andrea Fraser habla sobre los retos y limitaciones del activismo cultural, sobre los subcampos del arte, la relación de los artistas con el mercado y los modelos de museo en la era neoliberal.
Cuauhtémoc Medina
Cuauhtémoc Medina habla sobre poscolonialismo y tácticas de fetichización, sobre el estatuto de los museos en las redes globales, la función diseminadora del mercado y cómo disputar -e intentar ganar por fin- la batalla por la complejidad cultural.