FONS ÀUDIO #30
Carlos Bunga
Carlos Bunga (Portugal, 1976) suele abordar sus gigantescos site-specifics sin un plan detallado, convirtiendo el momento de montaje expositivo en una suerte de laboratorio. En ese lapso de tiempo, que por lo general se extiende durante días, las propiedades de la sala condicionan un proceso de pensamiento, corporalidad y negociación a tiempo real en el cual los accidentes son absorbidos como un material valioso de trabajo. El presente es entendido como un experimento abierto.
Sus construcciones monumentales de cartón, cinta y pintura, organizadas en cada ocasión según un concepto distinto, señalan el ciclo infinito de degradación y regeneración de los tejidos metropolitanos. «Cut», «Construction», «Shadow» y «Sin título», las cuatro piezas videográficas que forman parte de la Colección MACBA, representan en parte el inicio de este proceso de trabajo. Realizadas a pequeña escala, en un entorno doméstico, surgen de la fascinación del artista por capturar y entender la energía contenida en las infraestructuras decadentes, especialmente en ciudades como Lisboa.
Al mismo tiempo, esbozan un posible vocabulario de gestos que serán habituales en buena parte de su producción posterior: la apertura de la arquitectura y su conversión en puro proceso, la utilización de modelos y maquetas como solución para almacenar la vida de las ideas o la creación de un lenguaje pictórico infiltrado en el espacio público.
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperamos fragmentos inéditos de la entrevista con Carlos Garaicoa que no pudimos incluir en su momento.
Adrian Melis
En FONS AUDIO #41 Adrian Melis nos habla sobre el arte cubano actual, sobre sus años de formación en la Cátedra de Arte Conducta de Tania Bruguera, sobre la utilidad del arte, sobre sistemas productivos, mercancías, sueños y paradojas.
Alfons Borrell
Alfons Borrell es uno de los máximos representantes de la pintura abstracta catalana. Su obra se ha ido consolidando lentamente como un cuerpo expresivo propio de una gran intensidad y solidez. Su pintura constituye un caso singular dentro de los movimientos artísticos que han definido la modernidad en el contexto español, en la segunda mitad del siglo XX. En FONS AUDIO #31 Alfons Borrell nos ofrece un recorrido intimista a través de su biografía pictórica, mientras reflexiona sobre el arte y la vida, la memoria y el recuerdo, la naturaleza y el paisaje.
Carlos Garaicoa
Carlos Garaicoa nos habla sobre sus años de formación en Cuba, sobre la necesidad imperante de superar los relatos poscoloniales, sobre su faceta de activista cultural y sobre su obra "Yo no quiero ver más a mis vecinos" (2006), presente en la Colección MACBA.
Sergi Aguilar
Sergi Aguilar nos habla sobre sus inicios en el campo de la orfebrería, sobre posmodernismo en la España de los 80, y nos ofrece un recorrido por su trayectoria artística y sus métodos de trabajo a partir del análisis de sus obras presentes en la Colección MACBA.
Ignasi Aballí
De las clasificaciones obsesivas a las antipinturas, de la reflexión constante sobre el papel del espectador a las modificaciones imperceptibles, la obra de Ignasi Aballí es a la vez hermética y cercana. Un equilibrio delicado entre concepto y forma que bebe de la cotidianidad, de la literatura y del cine para hablar de ausencias, filtros, ficciones y límites.