FONS ÀUDIO #23
Oriol Vilanova
Buena parte de la producción artística de Oriol Vilanova (Barcelona, 1980) se articula a partir de la contraposición de conceptos antitéticos: la copia y el original, la memoria y el olvido, la colección y la iconoclasia, la imagen y su desaparición.
No solo por el poder simbólico y el potencial estético y semántico que se desprende de esta oposición, si no también como estrategia para explorar los espacios intermedios, los intervalos, los tránsitos, tal como él los denomina, entre esas ideas antagónicas. Su propia práctica artística nace de hecho de tránsitos similares, entre el mercado de las pulgas y el estudio, entre la carrera de arquitectura y el interés por el arte (primero como espectador, y más tarde como productor).
Las tres piezas de Oriol Vilanova que forman parte del fondo de la Colección MACBA son una buena muestra de algunas de las ideas recurrentes de su obra. La repetición como modus operandi, presente en las dos colecciones de postales, «Forjadoras de Imperio» y «Còpies», pero también en la multiplicidad de espacios y paneles de madera de «John», sirve al artista para reflexionar sobre una serie de temas clave que encontramos en otras piezas de su trayectoria.
La relectura de los materiales adquiridos en mercados de segunda mano es a menudo el punto de partida para hablar del hecho mismo de coleccionar y clasificar, o de la funcionalidad de la arquitectura urbana; para dar vueltas al carácter maleable de la historia; por repensar el espacio de exposición con estructuras que obligan al público a interactuar con la obra de manera directa; o para dirigir la atención del espectador sobre la importancia del archivo en el ecosistema artístico contemporáneo, como registro histórico y como fuente de nuevas narrativas.
Otros FONS AUDIO:
FONS AUDIO #22. Xavier Ribas
FONS AUDIO #21. Eric Baudelaire
FONS AUDIO #20. Sandra Balsells
FONS AUDIO #19. Eulàlia Grau
FONS AUDIO #18. Erick Beltrán
FONS AUDIO #17. Judith Barry
FONS AUDIO #16. Perejaume
programas relacionados
Escenas eliminadas
Recuperem aquí fragments inèdits de l'entrevista amb l'artista Francesc Torres que no vam poder utilitzar en el seu moment. Parlem de la història com a sediment físic i objectual, a través dos treballs: "Memoria fragmentada. 11-S NY Artefactes a l'hangar 17", 2011 i "Cincuenta lluvias", 1991. I acabem amb una reflexió sobre la instal·lació com a dispositiu de narració que propicia una lectura esfèrica.
Francesc Torres
Francesc Torres (Barcelona, 1948) es artista, ensayista, poeta, coleccionista y comisario de exposiciones. Vinculado al arte conceptual desde finales de los sesenta, ha sido además una figura pionera en el uso de la instalación como dispositivo artístico y narrativo con el que investigar las posibilidades del espacio expositivo, del objeto artístico y de las interacciones que se establecen entre el público y la obra. La memoria histórica, entendida como categoría política, ha sido otra constante en su trabajo. En FONS AUDIO #50 Francesc Torres nos habla sobre algunas de sus obras presentes en la Colección MACBA, a la vez que repasa sus años en París trabajando con Piotr Kowalski, sus primeras perfomances en Estados Unidos, reflexiona sobre las propiedades estético-políticas de la instalación, sobre memoria histórica, coleccionismo y sobre el papel de los museos.
Antoni Abad
Antoni Abad traza un recorrido desde sus primeros trabajos escultóricos hasta sus actuales proyectos colectivos de comunicación móvil, pasando por las videoinstalaciones y el net.art.
Bartomeu Marí sobre "Gil J Wolman. Soy inmortal y estoy vivo"
Bartomeu Marí habla sobre la exposición "Gil J Wolman. Soy inmortal y estoy vivo".
Esta es una conversación por email con el coleccionista de poesía sonora y voz Eduard Escoffet, que tuvo lugar el verano de 2013.
La obra sonora de Gil J Wolman, a menudo ignorada, anticipa la poesía sonora y constituye una de las fuerzas vivas de la poesía letrista. Este programa de radio reconstruye el vínculo entre el letrismo, la poesía sonora y la obra de algunas figuras aisladas pero esenciales en este campo.
En esta pieza sonora, Oriol Vilanova recita, uno tras otro y sin orden alguno, los más de mil nombres de las ciudades que protagonizan la colección de arcos de triunfo de “Còpies”, obra de la Colección MACBA.
Francesc Torres
Entrevista a Francesc Torres con motivo de la exposición en el MACBA Da capo.