Altas latencias #3
Ren Loren Britton

Foto de Ren Loren Britton.
Introducción: [inicio]
Ren Loren Britton
es unx artista,
investigadorx,
activista,
y practicante
cuyo trabajo se centra en reimaginar el acceso,
y las prácticas culturales anticapacitistas
explorando el tiempo no normativo,
las estructuras lingüísticas no lineales,
en las intersecciones de las artes,
la tecnología y la pedagogía
sosteniendo espacios para diversas temporalidades.
Las preguntas en torno a la justicia para las personas con discapacidad
y los trans*feminismos
son términos clave para el trabajo que realiza.
En este podcast
profundizamos en el acceso radical
los riders de acceso
los servidores de acceso
y los límites del acceso.
También pensamos en el acceso
como sentimientos,
el acceso
como un estado de ánimo,
el deseo atemporal
Hablamos también de estirar el tiempo
de lo resbaladizo de la experiencia vivida
de linajes trans*discapacitados
de las historias de otros pasados
de la carga de recordar
del peso de los conjuntos de datos
y dee no olvidar como un acto de cuidado
Ren Loren Britton también pregunta
cómo los linajes trans* y discapacitados dan forma a su vida
qué significa organizar un espacio de cuidado
espacios seguros
espacios inseguros
espacios más valientes
cuando ningún espacio es completamente seguro para todas.
Y en el medio, leemos algunos fragmentos
del protocolo Collective Conditions de Ren Loren Britton y Constant,
para moldear y reimaginar otras formas de estar juntos.
[fin]
Con el apoyo de:
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.
Este pódcast forma parte de la contribución al proyecto de investigación "Altas latencias" de Nicolás Malevé y Jara Rocha para [contra]panorama.
*Este pódcast también incluye algunos extractos del documento Collective Conditions, de Ren Loren Britton, Constant y con resistencias retenidas e interlocutores queridos a lo largo del camino.
CONVERSACIÓN: JARA ROCHA Y ANNA RAMOS. GUIÓN Y PRODUCCIÓN SONORA: PANTEA. SONIDOS: PANTEA Y BIBLIOTECA SONORA DE RWM. LOCUCIÓN: PANTEA Y VOCES IA.
CC BY-NC-ND 4.0 DEED. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
programas relacionados
Hac Vinent
Jose Iglesias García-Arenal
En un país como España, donde las zonas rurales han sido históricamente objeto de despojo y marginación, la obra e invesitigaciones de Jose Iglesias García-Arenal revela los estragos del extractivismo, desde la minería de litio hasta los monocultivos de placas solares. En su análisis, José vincula estas prácticas con procesos históricos de conquista, latifundismo y privatización del campo, mientras explora las formas en que las comunidades resisten y buscan construir alternativas. En este podcast, Jose Iglesias García-Arenal nos invita a imaginar intersticios de posibilidad donde las resistencias comunitarias, las memorias históricas y el arte se entrelazan para redefinir la forma en que habitamos el mundo. Hablamos sobre tradiciones inventadas, olivos, ovejas, telares y las complejas interacciones entre pasado, presente y porvenir.
Nicolás Malevé y Jara Rocha
En este podcast, conversamos con Nicolás Malevé y Jara Rocha sobre infraestructuras, software y museos. Hablamos sobre cambios de escala, algoritmos, cajas negras, epistemicidios y cibercidios. Pensamos detenidamente la noción de servicio, acceso o aire como controversias: qué provocan los cambios de temperatura, de estrategias de marketing o de formatos de render web... y qué materialidades entran en suspensión con esos cambios. Los cuidados paliativos y la abolición se articulan asimismo como posibles estrategias para desmantelar todas aquellas formas de mundo que deberían acabar, y pensar cómo, en ese proceso, pueden generarse nuevas formas que quizás todavía no acabamos de imaginar.