26.02.2025
79 MIN
Español

Altas latencias #4
Nerea Calvillo

descargar
cronología
show less/more
00:00
04:55
13:10
22:00
25:20
36:09
46:19
50:37
54:39
62:01
69:17
Granos de polen de varias especies ampliados mediante un microscopio electrónico de barrido. Imagen: Dartmouth College Electron Microscope Facility
Granos de polen de varias especies.

Nerea Calvillo (Madrid, 1973) es una arquitecta, investigadora y docente que trabaja en la intersección entre la ecología política queer, las tecnociencias y los nuevos materialismos, con el fin de indagar, entre otras cosas, en la materialidad del aire, la toxicidad como sistema y la política de los datos. Recientemente, ha publicado Aeropolis: Sensing Open Air, Pollution and Queer Political Ecologies y es coeditora del número especial Toxic Politics de Social Studies of Science y del libro What Urban Media Art Can Do: Why When Where & How? Asimismo, su trabajo ha sido expuesto en instituciones internacionales como el Canadian Centre for Architecture, la Royal Academy of Arts y el Museo de Arte Contemporáneo de Chile. Sus investigaciones, tanto en textos como en instalaciones, proponen transformar los imaginarios que tenemos sobre la naturaleza e incitan a pensar que los futuros del aire quizás estén más relacionados con la justicia social que con proyectos de limpieza.

En este podcast conversamos con Nerea Calvillo sobre datos, traducciones y ciencia ciudadana; sobre contaminación, gases y partículas. Nos detenemos a examinar los sensores y situamos las infraestructuras tecnológicas diseñadas para ser invisibles. Indagamos en lo que muestran sus datos, pero también en lo que ocultan. Pensamos el aire y su composición. Nerea propone también una lectura del polen desde la teoría queer, desafiando su clasificación binaria como beneficio ecológico o amenaza sanitaria, y revelándolo como un agente material que reconfigura las relaciones entre cuerpos, ciudades y ecologías.

Con el apoyo de:

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Conversación: Verónica Lahitte, Jara Rocha, Nicolas Malevé y Roc Jiménez de Cisneros. Guión: Verónica Lahitte. Producción sonora: Roc Jiménez de Cisneros. Voz: Valeria Brugnoli. Sonidos: BJ Nilsen.

Imagen: Granos de polen de varias especies ampliados mediante un microscopio electrónico de barrido. Fuente:Dartmouth College Electron Microscope Facility.
CC BY-NC-ND 4.0 DEED. Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
Especiales Altas latencias [contra]panorama aire ciencia ciudadana Creative Commons Nerea Calvillo polen queer toxicidad

programas relacionados

3 destacados
05.06.2024
85 MIN
Inglés
SON[I]A #403
M Murphy
más información

Murphy trabaja con y contra la tecnociencia en ámbitos como la justicia ambiental y la política de datos, el colonialismo, la sexualidad, la reproducción y la raza. Su enfoque es interdisciplinario, no sólo en el sentido de involucrar múltiples áreas del conocimiento, sino también por su doble responsabilidad: la tarea casi imposible de desmantelar el capitalismo racial extractivo, mediante la reimaginación de horizontes descoloniales radicales negros, queer, indígenas y feministas. En este podcast, M. Murphy nos guía a través de las infraestructuras que articulan la contaminación de Chemical Valley y sus alrededores en la zona de los Grandes Lagos, la cuenca de agua dulce superficial más grande del planeta.

mostrar más mostrar menos
11.12.2024
99 MIN
Español
Altas latencias #2
Jose Iglesias García-Arenal
más información

En un país como España, donde las zonas rurales han sido históricamente objeto de despojo y marginación, la obra e invesitigaciones de Jose Iglesias García-Arenal revela los estragos del extractivismo, desde la minería de litio hasta los monocultivos de placas solares. En su análisis, José vincula estas prácticas con procesos históricos de conquista, latifundismo y privatización del campo, mientras explora las formas en que las comunidades resisten y buscan construir alternativas. En este podcast, Jose Iglesias García-Arenal nos invita a imaginar intersticios de posibilidad donde las resistencias comunitarias, las memorias históricas y el arte se entrelazan para redefinir la forma en que habitamos el mundo. Hablamos sobre tradiciones inventadas, olivos, ovejas, telares y las complejas interacciones entre pasado, presente y porvenir.

mostrar más mostrar menos
Especiales Altas latencias [contra]panorama colonialidad condiciones de trabajo Creative Commons desertificación desierto extractivismo Jose Iglesias García-Arenal latifundismo litio minería toxicidad urbanidades difusas zonas de sacrificio
31.07.2024
37 MIN
Inglés
Son[i]a #397. Open-weather
Escenas eliminadas
más información
Recuperamos fragmentos inéditos de nuestra conversación con la investigadora-diseñadora Sophie Dyer y la geógrafa creativa Sasha Engelmann, artífices de Open-weather. Ambas comparten su "historia de origen" mientras demuestran en "directo" su dinámica colaborativa. La poética y la materialidad de la radio, en su capacidad de sentir y resonar en la distancia, emergen como una herramienta para alianzas enriquecedoras, así como para experimentos especulativos y radicales, desde el Frente Meteorológico Feminista Antifascista hasta radio-espejos.
mostrar más mostrar menos
Altas latencias #4 Nerea Calvillo
Especiales
0:00
0:00
Son[i]a
Son[i]a #384
0:00
Altas latencias #4 Nerea Calvillo
Podcast Title

Title of podcast
Son[i]a #384
0:00
34:58