#3 Radio Music
Por Jon Leidecker
«Radio Music» enlaza tres ejemplos históricos del potencial del receptor de radio como instrumento musical. Desde sus inicios en los años veinte, capturados aquí en un disco humorístico, hasta experimentos de arte formal durante los años cuarenta y cincuenta, o su presencia nostálgica en uno de los primeros álbumes de canciones-collage pop a modo de preludio de la tradición del sampling, hoy perfectamente normalizada.
Desde 1990, Jon Leidecker trabaja en collages de música apropiativa bajo el seudónimo de Wobbly, improvisando en directo con material sonoro preexistente para extraer armonías de las grabaciones de individuos de diferentes culturas. Entre sus proyectos pasados y presentes se encuentran formaciones como Chopping Channel (con Don Joyce y Peter Conheim de Negativland), Sagan (con Blevin Blectum, Lesser y Ryan Junell), el Freddy McGuire Show (con la vídeoartista Anne McGuire) y Amen Seat (con MaryClare Bryztwa), además de colaboraciones en directo y de estudio con People Like Us, Matmos, Negativland, Thomas Dimuzio, Tim Perkis & Xopher Davidson, Hrvatski, The Tape-beatles, The Evolution Control Committee y Otomo Yoshihide.
En 2009 recibió el encargo de Ràdio Web MACBA para producir VARIACIONES , un programa de radio que repasa la historia del sampling y el collage musical.
ISSN: 2013-4681
programas relacionados
In Memoriam
Unas palabras como recuerdo de Don Joyce (9 de febrero de 1944–22 de julio de 2015).
Transcripción
Transcripción de VARIACIONES #7. El compositor, a cargo de Jon Leidecker.
Transcripción
Transcripción de VARIACIONES #6. La biblioteca, a cargo de Jon Leidecker.
Transcripción
Transcripción de VARIACIONES #5. La disciplina, a cargo de Jon Leidecker.
Transcripción
Transcripción de VARIACIONES #4. La explosión, a cargo de Jon Leidecker.
Transcripción
Transcripción de VARIACIONES #3. El enfoque, a cargo de Jon Leidecker.
El enfoque
En los años setenta la vanguardia por fin cruza la línea y empieza el saqueo masivo de música pop comercial, mientras que la música disco y el dub se acostumbran a la manipulación de música pre-existente, acortando así la distancia entre la práctica del arte y el pop.
Transición
Tan pronto como las grabaciones suplantaron a las partituras en el siglo XX, la presencia de la influencia comunal volvió a hacerse presente a medida que los compositores empezaban a usar grabaciones para crear nuevas grabaciones.
La relación
La convergencia de los medios de masas y las redes sociales relega las discográficas tradicionales a un segundo plano y provoca nuevos subgéneros, desde los mashups al vaporwave, pero también refuerza la percepción de la música como entretenimiento consumible. Cómo estamos siendo reentrenados en nuestro nuevo entorno por una estética que se ha vuelto tan omnipresente que es casi invisible? Nunca acabes una narrativa histórica en el presente.
Contribución de Ràdio Web MACBA
¿Qué es el radio arte? ¿Qué estamos haciendo? Ben Vida, Felix Kubin, Goodiepal, Kenneth Goldsmith, Jon Leidecker, Tetsuo Kogawa, Chris Cutler y Roc Jiménez de Cisneros dan su particular respuesta a esta cuestión ontológica.
El compositor
Durante los años ochenta el acto de samplear se entendió como una práctica inherentemente revolucionaria, que cuestionaba la definición y la autoridad del compositor, pero la proliferación de artistas durante la siguiente década reafirmó esa autoridad. A medida que los artistas se acostumbraban a su práctica como un medio de auto expresión, el gran público reconoció finalmente la apropiación como una forma legítima de creatividad.
La biblioteca
Las bibliotecas sonoras son colecciones de sonidos en forma de ingredientes en bruto, explícitamente diseñados o recopilados para su posterior utilización. Los sonidos se separan de sus fuentes en manos de nuevos autores que los usan como simples objetos, no como referencias.
Pastoral V.2
Esta sesión de Jon Leidecker presenta un amplio repaso de la historia de las piezas clásicas de música electrónica y concreta que, a lo largo de los años, trataron de emular y extender las voces y sonidos de nuestro paisaje pastoral.