
A finales del siglo XIX, la música cambió de manera drástica debido a dos factores: el colapso de la tonalidad convencional, que hizo tambalear los fundamentos de la música culta, y la invención de una nueva y revolucionaria forma de memoria, la grabación sonora, que redefinió y dio fuerza al mundo de la música popular. Una marea de sondas y experimentos alrededor de nuevos recursos musicales y nuevas prácticas organizativas inundaba las dos disciplinas, provocando así un intercambio entre ambas y la consolidación de una nueva estética que llevaría el sonido y sus manipulaciones más allá de los estrechos límites de la “música”.
Esta serie intenta trazar esos cambios de manera analítica, para explicar cómo y por qué los géneros musicales y post-musicales son como son. En SONDAS #29 los compositores recurren a la naturaleza, no como pastoral sino en forma de recursos musicales concretos; nos fijamos en los animales, los vegetales y uno o dos minerales incorporados directamente en obras musicales, como voces protagonistas: hay pájaros, lobos y ballenas, por supuesto, pero también criaturas menos monas, plantas, cactus, rocas y piedras. También consideramos algunos de los motivos e ideologías en juego, y escuchamos a minerales haciendo sonidos difíciles de reconocer.
Citas musicales
01 Gregorio Paniagua, “Anakrousis”, 1978
02 El león de MGM
03 Olivier Messiaen, “Chronochromie” (fragmento) 1960
04 Jim Fassett, “The Symphony of the Birds” (fragmento), 1960
05 Einojuhani Rautavaara, “Cantus Arcticus” (fragmento), 1972
06 Hatebeak, “Seven Perches”, 2015
07 Caninus, “Brindle Brickheadz”, 2004
08 Hollis Taylor, “Owen Springs Reserve 2014” (fragmento), 2017
09 Sybil Glebow, “Cello and Wolfpack 1”, 1982
10 Phillip Kent Bimstein, “Pasturale” (fragmento), 1990
11 Jim Nollman, “The Lesson”, 1982
12 David Rothenberg, “Whale Music”, 2008
13 Bob se aclara la garganta
14 Chirrido
15 Ñu, cerdo, ratón
16 Bernie Krause & Human Remains, “Fish Wrap” (fragmento), 1988
17 El vuelo de un abejorro
18 David Rothenberg y Timothy Hill, “Chirped to Death” (fragmento), 2013
19 El viento sobre la hierba, árboles, grillos
20 John Cage, “Branches” (fragmento), 1976
21 Chris Cutler, “Echinopsis Mamillosa” (fragmento), 2009
22 Cornelius Cardew and Scratch Orchestra, “The Great Learning, Paragraph 1” (fragmento), 1969
23 Christian Wolff, “Stones” (fragmento), 1968-71
24 Philip Dadson, “An Archaeology of Stones” (fragmento), 1995
25 Pinuccio Sciola, “Sounding Stones”, 2010
26 Friedemann Dahn, “Aura” (fragmento), 2012
27 Hannes Fessmann, tema sin identificar
28 Tan Dun, “The Map” (fragmento), 2002
29 Gregorio Paniagua, “Anakrousis”, 1978
30 X-Ray Spex, “Oh Bondage! Up Yours!” (fragmento), 1977