Son[i]a #357. Andrea Francke Escenas eliminadas
- 00:01 Un poco de biografía y una impresionante autorrealización. Notas sobre la diversidad
- 03:46 Teoría fuerte, teoría blanda y el problema de universalizar teorías. Pensar con la diferencia
- 06:50 Pensar y hacer a través de diferentes estrategias: trabajos académicos, newlsetters, manuales
- 09:26 Espacios de aprendizaje
- 11:59 Conferencias, conversaciones, intercambios y entrevistas: crear momentos para encontrar cosas que no encontrarías
- 19:01 Informes de evaluación vs cambio institucional
- 26:29 Pensar el arte de otra manera
- 28:15 Pensamiento radical, prácticas radicales
- 32:32 Mostrarse vulnerable y visible en un espacio pedagógico
- 35:12 Espacio seguro y descolonización: la realidad más allá de las palabras
- 41:17 Otros tipos de cuidados: maternar
- 43:43 Compartir espacios con niños: difuminar las líneas entre lo doméstico y lo privado, y cómo acomodar la maternidad
- 49:14 Un comentario sobre “Century of the Child” en el MOMA: ¿dónde están los niños?
- 50:51 The Piracy Project
- 61:07 Copias y apropiaciones
- 63:52 Copias de Tintín en China

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la artista Andrea Francke, que no pudimos incluir en su momento. Partimos de su experiencia biográfica para hablar de diversidad, diferencia, y abrir grietas entre teorías blandas, duras y universalizantes. Nos paramos también a pensar en posibles espacios de aprendizaje, desde la curiosidad, los cuidados y las vulnerabilidades. En un punto y a parte, aprovechamos, cómo no, para entrar a fondo en su proyecto junto a Eva Weinmayr “The Piracy Project” y de paso, reivindicar la copia y el apropiacionismo como espacio político y creativo.