Son[i]a #352. Flavia Dzodan. Escenas eliminadas
- 00:01 Las fronteras sí que creen en ti
- 01:32 Apuntes sobre "Mi feminismo será interseccional o será una mierda". Poner a Eva Perón en la genealogía
- 07:13 Coherencia entre lo que una dice y una hace
- 10:52 Privilegios y responsabilidades
- 14:10 La R.A.E., una herencia colonial aún vigente
- 16:14 Aburrimientos pandémicos como semilla de la investigación de "La bella y la máquina"
- 20:32 La pauperización como estética
- 23:20 La diferencia entre el lujo y la opulencia. Opulencia tercermundista y Sergio de Loof
- 26:51 ¿Activismo o arte? ¿La banana es arte pero la camiseta, no?
- 28:29 WeChat y Taobao
- 30:47 Lo falso en la cultura aspiracional
- 33:12 Acceso y privilegios
- 34:29 La logomanía de Dapper Dan
- 38:02 ¿Tú quieres una bolsa Birkin de Hermès?
- 41:47 Cardi B colecciona Birkins: ponerse lo que no te corresponde
- 44:07 La peligrosa idea de "lo natural"
- 45:49 Robots humanizados y violencioa
- 51:06 Las trayerctorias de las tecnologías de represión y tortura: de la periferia a la metrópolis
- 54:22 Deep fakes
- 57:11 Cartonera de la teoría: la irrelevancia de la academia y el uber de la educación
- 59:47 "Haz lo que tu sabes hacer"

Recuperamos fragmentos inéditos de la conversación con la escritora e investigadora argentina Flavia Dzodan que no pudimos incluir en su momento. Entre muchas cosas, compartimos el origen del ensayo que se hizo viral, titulado "Mi feminismo será interseccional o será una mierda". Pero sobretodo ponemos el foco en la deriva que ha tomado la investigación de "La bella y la máquina", y su revulsivo análisis de la cultura aspiracional del mundo de la moda, así como la ruptura que propone la militante lectura de Flavia sobre la opulencia y las falsificaciones de lujo.