FONS ÀUDIO #55 Núria Güell
- 00:01 Yo trabajo con lo real
- 00:24 En 2004, me voy pá Cuba.
- 03:37 Acabo escultura. Entro en crisis con la práctica artística. Responsabilidad de tener voz pública. El vínculo con el otro.
- 06:10 Vuelta a Cuba. Cátedra Arte de Conducta de Tania Bruguera. “Acceso a lo denegado” (2008).
- 07:50 Privilegios. El poder del pasaporte.
- 09:30 Me voy a ofrecer como esposa al cubano que me escriba la carta de amor más bonita del mundo. “Ayuda Humanitaria” (2008-2013)
- 14:29 Un dispositivo para subvertir las leyes de extranjería. Mucha pincha de investigación legal.
- 16:46 Tensar los límites desde el mundo del arte. Los privilegios siempre operan pero no son tan fijos como la gente piensa.
- 21:10 Cómplices, no colaboradores.
- 21:54 Pongo cámara en todas partes. Procesos de edición.
- 23:55 Si la obra se vende, nos repartimos los beneficios a partes iguales.
- 26:58 Película de amor del sábado tarde.

La práctica artística de Núria Güell (Vidreres, 1981) se origina siempre a partir de una contradicción o conflicto social por el cual la artista se siente interpelada o directamente afectada. Se inician así largos procesos de trabajo colaborativo en los que la escucha, la investigación legal, la negociación, la confrontación y también las complicidades y los afectos se convierten en herramientas creativas primordiales. La suya es una práctica de vida, desde la que asume riesgos legales, físicos y emocionales. En FONS AUDIO #55 Núria Güell nos habla sobre los procesos, conversaciones, investigación y formalización que acompañaron a Ayuda Humanitaria (2008-2013), pieza que inicia durante sus años de estancia en Cuba y que, desde 2021, forma parte de la Colección del MACBA.
Imagen: "Ayuda humanitaria", 2008-2013. Colección MACBA. Depósito de la Generalitat de Cataluña. Colección Nacional de Arte Contemporáneo. © Núria Güell