FONS ÀUDIO #50 Francesc Torres
- 00:01 Producto de la guerra civil española
- 02:16 Arte y política. Arte político
- 06:25 Series de piezas múltiples: se acaba la pieza única
- 07:27 París y Piotr Kowalski
- 08:17 Piotr Kowalski "La máquina autodidáctica": fuera la mano del artista; el artista solo pone la cabeza.
- 09:35 Prototipos: yeso, plástico, aluminio
- 10:40 Los recortables
- 12:12 "Sculptura", 1969
- 13:37 Entre la escultura y la poesía
- 14:39 Quemar etapas a una velocidad sideral: toda una época era una pieza
- 15:36 "Poème - eméoP. Prototipo para una edición ilimitada", 1969
- 16:19 Sobre la performance
- 20:56 "Image's identity", 1974
- 24:19 "An Attempt to Decondition Myself", 1974
- 25:44 Sobre la importancia de la instalación multimedia en el museo. Un cambio de paradigma
- 30:19 "Construction of the Matrix", 1976
- 34:00 Cristianismo y Marxismo. Fe y sacrificio.
- 37:50 Sobre la gran escala. Ocupar el museo
- 41:58 "Siegesallee. Avinguda de la Victòria", 1991
- 49:01 "Okinomos", 1989: el modelo económico de Reagan
- 56:39 De la obsesión del coleccionista a la "La campana hermética", 2018
- 62:12 No hay predecente de colecciones de este tipo en el museo
- 63:56 Como pensar el sedimento material y donde empieza y acaba la obra de arte
- 65:13 Podríamos haber cambiado el paradigma actual del arte
- 72:50 Defensor del museo

Francesc Torres (Barcelona, 1948) es artista, ensayista, poeta, coleccionista y comisario de exposiciones. Vinculado al arte conceptual desde finales de los sesenta, ha sido además una figura pionera en el uso de la instalación como dispositivo artístico y narrativo con el que investigar las posibilidades del espacio expositivo, del objeto artístico y de las interacciones que se establecen entre el público y la obra. La memoria histórica, entendida como categoría política, ha sido otra constante en su trabajo.
En FONS AUDIO #50 Francesc Torres nos habla sobre algunas de sus obras presentes en la Colección MACBA, a la vez que repasa sus años en París trabajando con Piotr Kowalski, sus primeras perfomances en Estados Unidos, reflexiona sobre las propiedades estético-políticas de la instalación, sobre memoria histórica, coleccionismo y sobre el papel de los museos.