• 00:03 Pilatunas y gamberradas
  • 01:35 “Retouch”
  • 08:53 La familia, pequeña unidad social
  • 10:31 “Historia de la Humanidad” y otros cambios de escala
  • 14:02 “Activissimme”
  • 21:26 Una crítica hacia la autoridad
  • 23:14 “Caricia”
  • 24:42 “¿Quién no jugó a los antepasados alguna vez?”
  • 29:38 Una mirada descolonial
11/02/2016 36' 22''
Castellano

En la obra de Iván Argote (Bogotá, 1983) nos enfrentamos a la reiterada desconstrucción del concepto de espacio público, de la interrelación personal y de nuestros extraños hábitos sociales. Multifacético, conceptual y contestatario, su trabajo se centra en el cuestionamiento del patrimonio y de la miríada de acontecimientos que rigen nuestro contexto social, político e íntimo.

A través de medios tan variados como el video, la fotografía, la escultura, la performance y la instalación, Iván Argote explora la ciudad como lugar de transformación. "Muchos de mis trabajos tratan de la vida en la ciudad y de vivir con otras personas", argumenta. "Me parece pretencioso ver el arte como algo separado de la vida real", concluye.

Aunque al principio pretendía estudiar filosofía, a Iván le sedujo la porosidad e inmediatez de la imagen como vehículo de ideas y la iconoclastia como herramienta de para generar subjetividad. Sus gestos simples y transgresivos, sus "pilatunas" o gamberradas, subvierten símbolos.

Leones imperiales hechos gatitos meme ("Blind Kittens", 2014), monumentos tumbados e impotentes ("Hangover and extasy", 2014; "Turistas", 2013), una paloma glorificada ("The pigeon", 2010), inocentadas ante declaraciones de amor de un desconocido ("Untitled", 2010-2012) y dos Mondrian estropeados en After Effects ("Retouch", 2008) son algunas de las sutiles alteraciones al orden establecido con las que Argote reflexiona sobre la forma cómo construimos la certeza.

En la Colección MACBA encontramos cuatro despliegues de su multifacética obra. "Activissimme" (2011-2013) es una instalación que documenta el taller para niños de cuatro a nueve años que Argote realizó en los veranos de 2011 y 2012 en el Museo MAC/VAL en Francia. Inspirado en la labor activista y pedagógica de sus padres en la Colombia de los años 70, Iván concibió un taller en el que los niños organizaban protestas, formulando cuestiones críticas sobre su situación ("Duerme más para estar menos cansado") y produciendo herramientas para manifestarse en el espacio público.

Además de carteles, megáfonos y pancartas, las diapositivas nos enseñan la transcripción de una conversación telefónica en la que el artista explica el proyecto a su madre, en un gesto que frecuentemente se encuentra en su obra: un círculo de intimidad en una reflexión de ámbito universal. En esta obra encontramos el mismo dispositivo crítico del film sobre grupos revolucionarios de Bogotá de los años setenta y ochenta que conforma "La estrategia" (2012) y de la reflexión sobre jerarquía y poder de "Reddish Blue" (2014).

La misma superposición de esfera personal y pública atraviesa "Histoire de l’Humanité" (2011), por ejemplo, un video casero grabado en Super 8 en el que la familia de Argote escenifica la sinécdoque perfecta: una selección de momentos cruciales de la historia de la humanidad en forma de juegos o alegorías familiares.

El video se estructura en ocho episodios – "Homo sapiens", "Las primeras sociedades agrícolas", "Las primeras civilizaciones", "Guerras", "Amor & Odio", "Colonialismo y Post Colonialismo", "Estados Naciones" y "Futuro incierto" – y juega con la intención soñadora de aprovechar una tarde en un parque de Bogotá para hacer un film casero colectivo, un gesto en apariencia muy familiar e universal, pero que en realidad según, él mismo cuenta, fue ajeno a su infancia.

Es también en un parque, en un final de tarde en el de Tuileries en Paris, que nos encontramos a la pareja de enamorados que protagoniza "Caricia" (2012). En este vídeo, la sombra de la mano intrusa del artista-fantasma ensaya gestos de ternura sobre la pareja y explora el anonimato y el afecto como estrategias conceptuales.

"¿Quién no jugó a los antepasados alguna vez, a las prehistorias de su carne y su sangre?" (2013), a su vez, se basa en una cita borgiana. En 1934, la revista "Crisol" acusó al escritor de ocultar su ascendencia sefardí, acusación a la cual Jorge Luís Borges contestaría en las páginas de Megáfono. De dicho texto Argote extrajo la cita que da título a esta obra. La codificó en morse y materializó en una guirnalda de cables y ochenta y ocho bombillas que nos hablan del imaginario de una fiesta de pueblo y de la soledad en el espacio público mientras iluminan la proximidad.

 

Compartir
EspecialesFONS ÀUDIOIván ArgoteColección MACBAFONS ÀUDIOCreative Commons

Programas de RWM relacionados